Con el código MESGRATIS te devolvemos el 1er MES en tu plan de ahorro

Tipos de póliza de vida en Costa Rica

Tabla de contenido

Para proteger el bienestar de tu familia y garantizar su estabilidad financiera por si un día llegas a faltar, las pólizas de vida son la herramienta perfecta.

En Costa Rica, como en el resto del mundo, existen diferentes tipos de seguros de vida que se adaptan a tus necesidades y objetivos.

Tipos de seguros de vida:

Seguro de vida temporal

Este tipo de póliza solo te va a proteger por cierto tiempo, pueden ser 10, 20 o 30 años, por ejemplo. Si falleces durante este plazo, tus beneficiarios van a recibir la suma asegurada.

Es especialmente útil para cubrir responsabilidades financieras transitorias, como hipotecas, préstamos estudiantiles o la manutención de hijos menores. También suelen permitir renovaciones (a menudo con primas más altas) o la conversión a una póliza permanente, adaptándose a las cambiantes circunstancias de la vida.

Ventajas:

  • Suelen tener bajos costos
  • Son flexibilidad si buscas cubrir necesidades puntuales; como el pago de deudas o la educación de tus hijos.

Desventajas:

  • Si no falleces durante el plazo (lo cual es una buena noticia), no recuperas el dinero pagado (ésta es la mala noticia).
  • Si decides renovar al final del plazo, las primas pueden aumentar.

Seguro de vida permanente

Como su nombre lo indica, es un contrato con cobertura de por vida, siempre y cuando sigas pagando las primas. Además, incluye un componente de ahorro, donde vas acumulando dinero con el tiempo.

Es ideal para quienes buscan estabilidad a largo plazo y desean combinar protección con ahorro garantizado.

Ventajas:

  • Garantiza cobertura de por vida.
  • Puedes retirar o pedir dinero contra el valor en efectivo acumulado.
  • Las primas suelen ser constantes a lo largo del tiempo.

Desventajas:

  • Comparado con un seguro temporal, las primas iniciales son más altas.
  • Requiere de mayor planificación financiera.

Seguro de vida universal

Es un tipo de seguro de vida que combina póliza con cobertura por muerte más una cuenta de ahorro. Este tipo de productos permite ajustar las primas y la cobertura según las necesidades del asegurado.

Ventajas:

  • Suelen ser flexibles a la hora de modificar las primas y la suma asegurada.
  • Tu dinero puede crecer según tasas de interés establecidas por la aseguradora.

Desventajas:

  • Es necesario revisar periódicamente el estado de la póliza.

Seguro de vida y ahorro

Un seguro de vida con ahorro combina la protección de una póliza de vida con un componente de ahorro a largo plazo.

Resulta ideal para aquellos que buscan alcanzar metas financieras concretas.

Coberturas de este tipo son las que vas a encontrar en BMI Ahorro. Escríbenos si necesitas más información.

Ventajas:

  • Incluyen dos beneficios en un solo producto: protección y ahorro.
  • Promueve el hábito del ahorro al incluirlo en las primas.

Desventajas:

  • Los retiros anticipados pueden estar sujetos a penalizaciones.
  • Las primas suelen ser más altas debido al componente de ahorro.
familia

Cómo elegir el tipo de póliza de vida en Costa Rica (paso a paso)

La meta no es solo una prima más baja; es la tranquilidad de tu familia.

1. Define tu objetivo
Puede ser: proteger tus ingresos, tu hipoteca, la educación de hijos o simplemente generar un ahorro complementario.

2. Calcula tu suma asegurada objetivo
(Gastos anuales esenciales × años de protección) + deudasahorros líquidos.
Anótala: será tu base para comparar pólizas.

3. Elige el tipo de póliza que se ajuste a tu horizonte

  • Temporal (plazo): 10–30 años; prima accesible; ideal para cubrir etapas (hipoteca, crianza).
  • Universal: cobertura vitalicia; prima estable a largo plazo.
  • Vida con ahorro: protección + ahorro con interés compuesto (ej.: BMI Ahorro). Úsalo como ahorro complementario, no como plan de jubilación.

4. Alinea presupuesto y cobertura
Como referencia, destina 5–10% de tu ingreso a protección/ahorro. Ajusta prima, plazo y suma asegurada.

5. Cotiza y compara “valor total”
Prima, exclusiones, carencias, opciones de rescate/valor en efectivo, servicios y riders. Prioriza valor sobre precio.

6. Contrata y revisa cada 12 meses
Activa pagos automáticos, guarda tu póliza y contactos de asistencia. Ajusta al cambiar tu situación.

Resumen rápido (TL;DR): 

Objetivo → Suma asegurada → Tipo (temporal/universal/con ahorro) → Presupuesto 5–10% → Cotiza y compara → Contrata y revisa anual.

Si estás aquí es porque ya has tomado la iniciativa de proteger el futuro de tu familia, y eso no es gran cosa. Nuestra recomendación es que dediques tiempo para analizar tus necesidades e identificar cuál es la mejor póliza según tu etapa de vida o consultar con un un asesor experto si tienes más dudas.

Guía completa para contratar un seguro de vida.

También debes saber que puedes contratar más de una póliza de vida; sin embargo, es importante que conozcas qué implica y cuáles son los beneficios de contar con múltiples pólizas.